Aportando nuestro granito de arena con el medio ambiente, os vamos a hablar un poco más de las casas bioclimáticas. Para ello os contamos las razones por las que inclinarnos hacia una construcción sostenible y los puntos que se deben de tener en cuenta para que una construcción sea bioclimática.
Podemos diferenciar como razones por las que elegir una casa bioclimática:
- Respeto por el mediambiente, mediante la utilización de materiales poco contaminantes y reciclables.
- Vida mas saludable y mayor confort.
- Ahorro energético y de dinero.
La Asociación Casa Bioclimática ha elaborado un listado de los puntos que debería tener en cuenta una construcción bioclimática:
-Proyecto bioclimático
El proyecto para una vivienda bioclimática debe garantizar los principios básicos de la arquitectura bioclimática como son la captación y almacenamiento de energía, y el aislamiento térmico.
-Ventilación natural cruzada a dos fachadas opuestas.
-Envolvente térmica que será continua y limitará adecuadamente la demanda energética necesaria para alcanzar el bienestar térmico.
-Protección solar, que en función del clima y de la orientación, en cada fachada se dispondrá de los medios necesarios para aprovechar el sol o evitarlo según se necesite.
-Ahorro y mejora de la calidad del agua, medios adecuados para suministrar, de forma sostenible, agua apta para el consumo al equipamiento higiénico previsto. Se instalaran dispositivos de ahorro de agua.
-Agua caliente con energía solar térmica
- Iluminación natural es decir, se tendrá en cuenta una distribución y una propuesta de espacios que priorice la entrada de luz natural, empleando recursos constructivos que optimicen la incidencia de la luz solar en el edificio o en la vivienda, en función del tipo de espacios.
-Energía fotovoltaica:se incorporarán sistemas de captación y transformación de energía solar en energía eléctrica por procedimientos fotovoltaicos para uso propio o suministro a la red.
-Red de desagüe separativa: una de aguas limpias (exclusivamente de lluvia) y otra que recoja todas las de uso doméstico.
-Selección de residuos, como papel y cartón, plásticos,materia orgánica, cristal y deshechos.
-Materiales, electrodomésticos e instalaciones:los materiales utilizados serán de bajo impacto medioambiental, naturales, de origen cercano, de fácil mantenimiento, lo más estandarizados posible e incorporando los criterios de deconstrucción y ciclo de vida.
-Vegetación, que será autóctona y se utilizará para el control climático.
-Preinstalación domótica
jueves, 21 de julio de 2011
Casas Bioclimáticas
Etiquetas:
ahorro energético,
bioclimática,
construcción sostenible,
renovables,
solar
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Archivo del blog
-
▼
2011
(17)
- ► septiembre (1)
No hay comentarios:
Publicar un comentario