El administrador de Rehabilitaciones Hércules Sociedad Anónima de conformidad con lo previsto en la Ley de Sociedades de Capital y en los estatutos de la sociedad, Convoca Junta General Ordinaria de accionistas a celebrar en el domicilio social de la entidad, calle Emilia Pardo Bazán, número ventidos A séptimo, 15005 A Coruña, que se celebrará el día 29 de Junio de 2011 a las nueve horas y media, en primera convocatoria y, en segunda convocatoria el 30 de Junio de 2011, a la misma hora y en el mismo lugar, para, para tratar el siguiente:
Orden del Día
Primero – Examen y aprobación, en su caso, de las cuentas anuales, informe de gestión y aplicación de resultados correspondientes al ejercicio 2010.
Segundo –Aprobación de la gestión del órgano de Administración.
Tercero –Ruegos y preguntas.
Cuarto – Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la Junta.
Se hace constar el derecho de información que asiste a los accionistas de obtener, de forma inmediata y gratuita, los documentos que han de ser sometidos a la aprobación de la Junta, así como en su caso, el informe de gestión y el informe de los auditores de cuentas.
A Coruña 25 de Mayo de 2011.
El Administrador
Jerónimo Barro Pascual.
viernes, 27 de mayo de 2011
Convocatoria de Junta Ordinaria Rehabilitaciones Hércules S.A
lunes, 16 de mayo de 2011
Viviendas sostenibles
Si vas a construir una casa debería saber que puede ahorrar mucho dinero en la factura energética teniendo en cuenta determinados aspectos constructivos que contemplen aspectos como la localización del edificio y el microclima en el que se integrará, para adaptar el inmueble al enclave en el que será construido.
Entre los objetivos de la arquitectura bioclimática, encontramos
• Limitar las pérdidas energéticas del edificio, orientando y diseñando adecuadamente la forma del edificio, organizando los espacios interiores y utilizando entornos protectores.
• Optimizar las aportaciones solares, mediante superficies acristaladas y con la utilización de sistemas pasivos para la captación del calor solar.
Forma y Orientación
Una vivienda mal orientada y con una forma inadecuada puede necesitar más del doble de energía que una similar bien diseñada y orientada. La forma juega un papel esencial en las pérdidas de calor. En líneas generales, se puede afirmar que las estructuras compactas y con formas redondeadas tienen menos pérdidas que las estructuras que tienen numerosos huecos, entrantes y salientes.
En cuanto a la orientación, es fundamental una correcta ubicación de los espacios y los huecos ya que permitirá un óptimo aprovechamiento pasivo de la energía solar y de los vientos predominantes. Esto se traduce en un importante ahorro energético, además de garantizar espacios iluminados, agradables y sanos, con lo que se mantiene a lo largo del año un clima confortable y saludable con un mínimo aporte exterior de energía.
Así, decir que en zonas frías interesa que los cerramientos de mayor superficie, los acristalamientos y las estancias o habitaciones de mayor uso estén orientadas al sur. Y los acristalamientos y superficies orientadas hacia el norte deben ser lo más pequeños posible. En zonas muy calurosas, interesa que haya la menor superficie acristalada en las orientaciones con más radiación solar (la orientación sur y la suroeste).
Cerramientos exteriores
Se puede ahorrar hasta un 70% del consumo energético en calefacción y refrigeración utilizando técnicas de conservación como:
Actuando sobre la envolvente se pueden captar, conservar y almacenar recursos energéticos del entorno inmediato. Además, el modo en que se coloquen los diversos huecos y la distribución de las distintas habitaciones podrán facilitar la ventilación natural.
Las ventanas y cristaleras, los invernaderos, los atrios y patios, con una adecuada orientación, permiten que la radiación solar penetre directamente en el espacio que se debe calentar en invierno, lo que producirá un ahorro de calefacción.
En verano la disposición de los elementos de sombreado, como los voladizos, los toldos y persianas, porches, etc., también podrá evitar ganancias de calor, pudiendo así llegar a evitar la instalación del aire acondicionado.
Debemos saber que podemos evitar acumulaciones excesivas calor en verano mediante sistemas evaporativos y de rociado de agua, basados en el hecho de que los líquidos necesitan un aporte de energía para cambiar de estado y evaporarse. Así, colocar una cortina o lámina de agua en una pared aumenta la sensación de confort en verano, ya que el calor es absorbido por el agua al evaporarse y, de esta forma, la pared se mantiene a una temperatura menor, con el consiguiente efecto refrigerante en el interior de la vivienda.
Etiquetas:
ahorro,
bioclimática,
calor,
construcción sostenible,
orientación,
solar,
viviendas
lunes, 2 de mayo de 2011
AMPLIADAS LAS DEDUCCIONES EN EL IRPF POR REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS
El pasado mes de abril el Gobierno ha acordado la modificación del Real Decreto Ley de medidas para impulsar la recuperación económica. En concreto para ampliar los incentivos para la deducción por rehabilitación de vivienda con la finalidad de hacerlo más operativo, reforzar el carácter incentivador de la actividad y favorecer la creación de empleo.
Entre las principales modificaciones que serán introducidas, cabe destacar:
- El objeto de la deducción ya no estará limitado a las obras que se realicen en la vivienda habitual, extendiéndose a las que se lleven a cabo en cualquier otra vivienda (incluidas las que se pongan en alquiler), siempre que no estén afectas a actividades económicas por parte del contribuyente.
- Se elevan el tipo de la deducción del 10% original al 20% y el límite máximo de renta que impide beneficiarse de este incentivo, de modo que los contribuyentes con una base imponible igual o inferior a 53.007,20 euros podrán beneficiarse en su totalidad de la deducción, que se irá rebajando progresivamente hasta 0 € para los contribuyentes con una base imponible superior a 71.007,20 euros.
Asimismo, la reforma eleva los límites máximos de base de deducción anual de 4.000 a 6.750 euros y deducción plurianual, que pasa de 12.000 a 20.000 euros.
Finalmente, cabe señalar que la deducción continúa teniendo carácter temporal, pudiendo aplicarse únicamente a las obras realizadas hasta el 31 de diciembre de 2012, destinadas a la mejora de la habitabilidad de la vivienda (eficiencia energética y del uso del agua, accesibilidad e instalación de infraestructuras para el acceso a Internet o a la TDT), y que se exigirá la factura detallada con todos los requisitos legales, incluyéndose el desglose del IVA.
Al aumento de las deducciones por IRPF se suma un segundo incentivo para las obras de rehabilitación y mantenimiento de viviendas, la aplicación en IVA del tipo reducido del 8%.
Como se puede apreciar en el grafico adjunto, para obras de cierto importe al contribuyente le salía más económico defraudar a Hacienda que aprovechar una deducción por IRPF para la que, como es lógico, el Fisco exige factura desglosada con el impuesto aplicable. Ahora, al mejorar el incentivo en Renta, serán más las obras en las que el contribuyente tenga un premio económico, además de ético, por no hacer trampas.
Etiquetas:
accesibilidad,
ayudas,
deducción,
habitabilidad,
incentivos,
rehabilitación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)