miércoles, 14 de marzo de 2012

Sistema SATE: Sistema de aislamiento térmico de edificios



Hoy, vamos a seguir hablando de la rehabilitación energética, y os vamos a hablar sobre el Sistema de aislamiento térmico de edificios (SATE).Con este sistema, montado en el exterior de la fachada y que la envuelve como una capa aislante, se ahorrará entre un 25% y un 60% de energía, que visto lo visto, está muy bien.

Nació como un recurso de rehabilitación de fachadas aportando ahorro energético y actualmente se aplica también en obra nueva.
Tiene su origen en Centroeuropa en torno a 1950 para protegerse del frío y como ahorro energético en arquitectura. Actualmente se emplea en todo el mundo, también en zonas secas como Dubai para protección ante el calor.

Vamos a ver las ventajas más importantes:

Ahorro energético

En invierno el sistema SATE impide que el calor se escape hacia el exterior y en verano evita el calentamiento de las paredes y de las estancias interiores. De esta forma se ahorran gastos de calefacción durante la época fría y aire acondicionado en los meses de verano.

Reduce emisiones de CO2


Como, cada vez somos más conscientes de la importancia de la protección del medio ambiente, debemos de saber, que con el Sistema SATE no solamente se ahorran gastos, sino que se contribuye de forma activa a la protección del medio ambiente, ya que el bajo consumo de combustible reduce también las emisiones de dióxido de carbono hasta un 50%.

Protección duradera

El sistema SATE actúa como una capa protectora para la casa. Protege las paredes de las inclemencias climatológicas y al mismo tiempo previene eficazmente la formación de moho en las habitaciones.
Otra ventaja es que los componentes perfectamente compatibles y compensan las tensiones debidas a la temperatura previniendo así la formación de grietas en las paredes.

Más metros



En construcción nueva, realizada con un sistema SATE , se puede llegar a conseguir espacio adicional hasta 4 metros cuadrados de media en una superficie de 200 metros cuadrados. La razón para esta ganancia de espacio es que un doble muro ocupa mucho más espacio que un muro sencillo.

viernes, 3 de febrero de 2012

Aplicaciones para diseñar la casa de tus sueños

Aunque cada vez se hace más difícil independizarse,tarde o temprano, todos nos compramos o alquilamos una casa, hacemos una reforma o simplemente fantaseamos con la casa de nuestros sueños.

Es cuando en estos tiempos del 2.0, buscamos en internet soluciones para poder diseñar y visualizar nosotros mismos lo que queremos y llegar con una idea más pulida a la empresa que nos vaya a ayudar (aunque nosotros siempre damos ideas y múltiples opciones de lo que el cliente quiere).

Por eso en esta entrada, vamos a ver una par de soluciones en forma de aplicaciones online, con las que no tendremos que descargar ni instalar ningún tipo de software en nuestro equipo y que además, son totalmente gratuitas.

Autodesk Homestyler


Este software de los creadores del conocido Autocad esta desarrollada pensando en el usuario domestico que necesita una herramienta sencilla de usar para ayudarlo a decorar o diseñar su casa.

Con esta herramienta diseñaremos una estructura en dos dimensiones (usando muros, puertas, ventanas, etc.) que luego rellenaremos con muebles y decoraciones con sólo hacer clic, arrastrar y soltar.

Es de destacar la gran cantidad de accesorios que podemos incluir en nuestros diseños, desde muebles, luces, ordenadores y otros muchos detalles mas que nos permitirán personalizar al máximo nuestro proyecto.

Y a medida que vayamos progresando en nuestro proyecto, podemos pinchar el el botón View In 3D para ver nuestro trabajo en perspectiva.

Podemos trabajar en la aplicación de manera totalmente libre, pero si queremos guardar nuestros avances es necesario que nos registremos y nos creemos una cuenta, lo que solo nos llevara un par de minutos.

Entre las muchas funcionalidades que encontramos en Autodesk Homestyler está la de poder exportar a DWG, entre otros formatos, nuestros proyectos; podemos imprimirlos acotados y si queremos, compartirlos online con otros usuarios.

http://es.homestyler.com/

Space Designer 3D

La otra herramienta que vamos a ver se llama Space Designer 3D, y al igual que la anterior nos permitirá diseñar una casa partiendo desde cero. Sólo tendremos que colocar muros, ventanas y muebles y en unos sencillos pasos, tendremos lo que deseábamos.
Una vez que hayamos diseñado nuestra casa, podemos meternos dentro de ella y visualizarla gracias a la vista en 3D, que nos da una muy buena idea del resultado.

Si nos registramos, será posible almacenar nuestros trabajos para poder continuar trabajando en ellos cuando queramos y se nos ofrece la interesante opción de compartir nuestro diseño en Facebook.

http://www.spacedesigner3d.com/

Si decidimos comparar ambas aplicaciones, mi opinión personal es que si bien la solución de Autodesk tiene mas opciones y permite personalizar mas los diseños, con la vista en 3D, gana de lejos el Space Designer. Así que como en muchas otras cosas, probad las dos y quedaros con la que mejor se adapte a vuestras necesidad

miércoles, 18 de enero de 2012

Subvenciones 2012


En la primera entrada del 2012 (ya iba siendo hora..) quería poneros al día en unas subvenciones que muy interesantes en estos momentos y que os pueden animar a dar ese paso hacia la rehabilitación de vuestras viviendas.

Ayudas para la conservación de inmuebles

La primera a la que me quiero referir es una subvención en la que el Ayuntamiento de A Coruña, a través del área de Rehabilitación, desde el 2 de enero y hasta el próximo 29 de febrero, abre el plazo para la solicitud de ayudas para la conservación de inmuebles, que incluyen la instalación de ascensores en edificios y el soterrramiento del cableado exterior.

Por una parte, se abre el plazo para solicitar subvenciones para la rehabilitación de inmuebles situados fuera de áreas y locales en áreas de rehabilitación declaradas, así como para soterramiento de cableado y accesibilidad, para lo que se reserva una partida de 450.000 euros.

En las obras destinadas a la conservación de elementos comunes de los edificios (encaminada hacia las Comunidades de Vecinos) se otorgará hasta un máximo de 5.000 euros por vivienda en el caso de los inmuebles con catalogación superior a la ambiental, estableciéndose en 1.500 euros el máximo para otro tipo de actuaciones como soterramiento de cableado.

En las obras para habitabilidad de viviendas (a nivel individual de cada vivienda)el máximo será de 4.800 euros por vivienda en el caso de que los ingresos anuales no excedan dos veces el IPREM y se fija un máximo de 6.500 euros para las obras de adecuación de locales.
En cuanto a las obras de instalación o adaptación de ascensores, la principal novedad es que se se incrementan las subvenciones hasta el 50% del presupuesto protegido y con un máximo de 5.000 euros por vecino.

Por otra parte, se abre el plazo también para la solicitud de subvenciones a la rehabilitación de inmuebles situados en el casco histórico a través de una partida de 550.935 euros.
En este caso, las ayudas para las obras realizadas en elementos comunes varían entre el 45 y el 75% del presupuesto protegido, según el tipo de protección y catalogación y entre el 45 y 80% en función del IPREM para las actuaciones de habitabilidad de las viviendas.

Para más información, acercarse por la Oficina de Rehabilitación, situada en Los Cantones Village(A Coruña).

Plan Renove Ventanas 2011

Esta otra ayuda Autonómica también es muy interesante ya que está orientada a la rehabilitación de los huecos acristalados de la fachada, tanto en lo referente al acristalamiento como a los marcos o perfiles, con el fin de conseguir mejoras significativas en la demanda energética del edificio.


La cuantía de la ayuda ascenderá a un máximo de 100€/m2 del hueco, con unos límites de 3.000€ por vivienda unifamiliar/piso y 50.000€ en edificios del sector terciario. Para el caso de comunidades de propietarios o edificios de viviendas a ayuda máxima será de 3.000 € por vivienda unifamiliar/piso con un máximo de 50.000€ por edificio.

En cualquier caso, la cantidad de la subvención no podrá ser superior al 25% del coste total de la obra.

Los benficiarios de esta ayuda son las personas físicas y jurídicas de derecho público o privado, propietarios o titulares de cualquier derecho sobre inmuebles del sector residencial y terciario, comunidades o mancomunidades de vecinos, siempre que la actuación subvencionable se realice en viviendas o edificios del sector terciario situados en la Comunidad Autónoma de Galicia.

Procedimiento para acceder a las ayudas:

1. El comprador se dirigirá a una entidad adherida al Plan Renove de Ventanas 2011 y compra las ventanas que cumplan los requisitos.

2. La entidad colaboradora hace una solicitud de reserva de fondos mediante la aplicación web habilitada al efecto. El comprador la firma para dar su conformidad.

3. La entidad colaboradora tiene 180 días naturales, y nunca más allá del 30 de septiembre, desde el día siguiente a la fecha de reserva de fondos para:

• Instalar las ventanas.
• Cobrar el importe de la factura con el descuento de la ayuda establecida.
• Remitir la documentación al Inega para el cobro de la subvención.

Plazo para hacer la reserva de fondos: desde el 11 de enero hasta el 29 de marzo de 2012 o hasta que se agote el crédito.

Para más información sobre esta ayuda:
www.inega.es
Tlfno.: 981 541 500